A la hora de proteger a nuestros seres queridos y garantizar su tranquilidad financiera, muchas personas dudan entre contratar un seguro de decesos o un seguro de vida.
Aunque ambos productos tienen el objetivo de ofrecer respaldo económico en caso de fallecimiento, sus características, coberturas y finalidades son distintas. En este artículo, analizamos sus diferencias y similitudes para ayudarte a elegir el más adecuado según tus necesidades.
¿Seguro de vida o seguro de decesos? ¿Qué es un seguro de vida?
El seguro de vida está pensado para proporcionar una compensación económica a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado.
Su objetivo es servir como un respaldo financiero para la familia o personas dependientes, pero también puede ser un recurso clave para la subsistencia del propio asegurado en caso de invalidez absoluta y permanente.
Para saber más visita nuestro post: ¿Qué es un seguro de vida?
Coberturas principales del seguro de vida

✔ Pago de un capital o renta a los beneficiarios en caso de fallecimiento.
✔ Cobertura por invalidez permanente o absoluta.
✔ Opcional: cobertura por enfermedades graves.
✔ Opcional: adelanto de capital para cubrir gastos funerarios.
✔ Protección frente a préstamos e hipotecas.
✔ Capital para la propia subsistencia del asegurado en caso de invalidez absoluta y permanente, incluyendo adaptaciones del hogar y vehículo, tratamientos médicos y manutención.

- Personas con hipotecas o préstamos que desean proteger a su familia de deudas en caso de fallecimiento.
- Padres de familia que quieren garantizar un respaldo económico para sus hijos o pareja.
- Trabajadores autónomos que desean proteger sus ingresos en caso de invalidez.
- Personas que desean asegurarse un capital para su propia subsistencia en caso de invalidez absoluta, con el fin de cubrir tratamientos y adaptaciones necesarias en su vida diaria.
¿Seguro de vida o seguro de decesos? ¿Qué es un seguro de decesos?
El seguro de decesos está diseñado para cubrir los gastos y gestiones derivados del fallecimiento del asegurado.
Es un producto pensado principalmente para aliviar a la familia de la carga económica y administrativa que supone un fallecimiento.
Visita nuestro post Ventajas e inconvenientes del seguro de decesos para saber más.
✔ Gastos de sepelio y entierro o incineración.
✔ Tramitación de documentos legales y gestiones administrativas.
✔ Traslado del fallecido a cualquier parte de España o al extranjero.
✔ Asistencia psicológica y apoyo a familiares.
✔ Opcional: indemnización por fallecimiento.

- Personas que quieren asegurar que sus familiares no tengan que hacerse cargo de los gastos del sepelio.
- Familias que buscan un servicio integral que facilite todos los trámites administrativos.
- Aquellos que desean garantizar su traslado en caso de fallecimiento lejos de su lugar de residencia.

¿Seguro de vida o seguro de decesos? Principales diferencias
Características | Seguro de decesos | Seguro de vida |
---|---|---|
Objetivo principal | Cubre los gastos del funeral y gestiones administrativas. | Proporciona un capital a los beneficiarios o al propio asegurado en caso de invalidez. |
Beneficiarios | Familiares o albacea. | Herederos, personas designadas en la póliza o el propio asegurado en caso de invalidez. |
Tipo de pago | Servicio y asistencia. | Indemnización económica. |
Cobertura adicional | Traslados, asistencia familiar, testamento online. | Invalidez, enfermedades graves, amortización de deudas, adaptaciones del hogar. |
Duración del seguro | Vitalicio o renovable anualmente | Plazo fijo o hasta cierta edad |
¿Seguro de vida o seguro de decesos? ¿Cuál es mejor para ti?
Ambos seguros pueden complementarse, ya que cada uno cubre necesidades distintas. Si tu preocupación principal es evitar que tus seres queridos tengan que asumir los costos y gestiones de un funeral, un seguro de decesos es la mejor opción. Si, por otro lado, buscas garantizar el bienestar económico de tu familia tras tu fallecimiento o cubrir deudas, el seguro de vida es la alternativa adecuada.
¿Por qué no contratar ambos?
Muchas personas optan por combinar ambas coberturas, asegurando que sus familiares no solo no tengan que afrontar los costos del sepelio, sino que también reciban un respaldo económico adicional. Además, en caso de invalidez absoluta y permanente, el asegurado puede recibir un capital que le permita cubrir sus propias necesidades de subsistencia, adaptaciones y tratamientos.
Si deseas más información sobre estas opciones o recibir asesoramiento personalizado, contacta con nosotros para encontrar la solución que mejor se adapte a ti.