Muchos asegurados se sorprenden al ver que, aunque contrataron su seguro de vida con una prima asumible, cada año el recibo sube progresivamente y se preguntan: ¿Por qué sube mi seguro de vida?
¿Es normal? Sí, y tiene explicación.
En este artículo veremos por qué aumentan las primas, qué factores influyen (edad, capital asegurado, revalorización opcional, coberturas) y te mostraremos ejemplos orientativos de cómo evoluciona el coste según la edad.
Protegerse es clave para el futuro, calcula tu precio en un minuto
¿Por qué sube mi seguro de vida cada año que pasa?

A diferencia de otros seguros, la prima de vida está directamente ligada al riesgo vital. Y este riesgo, inevitablemente, crece con los años.
La edad, el factor clave
- Cuanto mayor eres, mayor es la probabilidad estadística de fallecimiento.
- Por eso, la prima que pagas a los 30 años es mucho más baja que a los 50, aunque el capital asegurado sea el mismo.
- En los tramos de edad 45‑55 años, el incremento anual se acelera notablemente.
El capital asegurado y su revalorización anual
Muchas pólizas de seguro de vida ofrecen una revalorización anual opcional del capital, que puede ir desde un 0 % (sin revalorización) hasta aproximadamente un 5 % cada año.
Si eliges revalorizarlo, el capital asegurado aumenta automáticamente para compensar la pérdida de valor por la inflación, pero esto incrementa también la prima anual, ya que aseguras una cantidad mayor. Esto se hace para compensar el aumento del coste de la vida y que el capital no quede ‘desfasado’.
Si no activas la revalorización, el capital queda fijo, pero con el tiempo puede perder poder adquisitivo real.
Otras razones para la subida de primas del seguro de vida
El efecto del IPC y la inflación
Además de la edad, la inflación afecta indirectamente al coste de los seguros. Algunas pólizas aplican ajustes vinculados al IPC para evitar que el capital asegurado pierda valor con el tiempo, lo que provoca pequeñas subidas anuales.
Coberturas adicionales que incrementan el coste
- Si incluyes invalidez absoluta, enfermedades graves o accidentes, la prima también crece, porque son coberturas con riesgo añadido.
- Cada ampliación de cobertura incrementa el cálculo actuarial y repercute en el precio.

Por qué sube mi seguro de vida: las tasas y ejemplos
Para entenderlo mejor, veamos un ejemplo orientativo con un capital asegurado de 100.000 € y coberturas básicas de fallecimiento:
Edad |
Prima anual ~ |
% incremento |
---|---|---|
30 años |
60 € |
- |
40 años |
115 € |
+90% |
50 años |
340 € |
+195% |
60 años |
790 € |
+132% |
💡 Este ejemplo es orientativo: cada aseguradora aplica sus tarifas y factores, pero sirve para ver la curva ascendente a medida que envejeces.
Una tabla tipo sería como la de la imagen que acompaña.

Preguntas frecuentes sobre la subida del seguro de vida
¿Por qué mi seguro de vida sube incluso sin cambiar nada?
Porque cada año tu edad incrementa el riesgo vital. Además, si tu póliza tiene revalorización anual opcional activada (0 % a 5 %), el capital asegurado crece y la prima también.
¿Hay seguros de vida que no suben con la edad?
Sí, existen las llamadas primas niveladas, en las que pagas más desde el inicio pero mantienes un coste estable. Sin embargo, no todas las compañías las ofrecen y suelen implicar un pago más alto en los primeros años.
¿Por qué a partir de los 50 años la subida es más fuerte?
Porque estadísticamente el riesgo de fallecimiento aumenta de forma exponencial en esa franja. Las tarifas están calculadas con tablas de mortalidad que reflejan ese salto de riesgo.
¿Se puede evitar que la prima suba cada año?
No del todo. Puedes contratar una póliza a prima nivelada o reducir capital y coberturas, pero el riesgo actuarial siempre sube con la edad.
Conclusiones
Para evitar sorpresas:
✅ Infórmate de si tu póliza tiene revalorizaciones automáticas y de su evolución (¡nosotros te proporcionamos un estudio a 10 años vista de la evolución de primas para facilitarte la decisión de contratación!)
✅ Decide si realmente necesitas revalorización automática del capital u otras garantías adicionales con coste.
✅ Revisa periódicamente si el capital asegurado sigue siendo el adecuado para tu situación actual.
Antes de contratar, pregunta cómo evolucionará la prima con los años. Y si ya tienes una póliza, revisa sus condiciones para evitar incrementos inesperados.
Asegúrate hoy y a vivir, que son dos días
Cotiza en un minuto tu seguro de vida riesgo. Recuerda que para obtener tu presupuesto detallado con los datos finales, debes aportar tus datos completos por prerrogativa legal, y puedes solicitarlo a través de nuestras vías de contacto, con el formulario que tienes más adelante, por WhatsApp o por Email.
Pídelo, ¡es sin compromiso! y te daremos siempre las mejores opciones disponibles.